Recordando una historia oculta

6 noviembre 2025

Cuando el régimen comunista llegó al poder en Rumanía en 1947, las hermanas de la Congregación de Notre Dame de Sion se vieron obligadas a pasar a la clandestinidad.

Sus escuelas y conventos fueron confiscados. Muchas fueron dispersadas, algunas encarceladas. Todas fueron silenciadas, pero su confianza en Dios perduró, en silencio.

Esa historia, mantenida bajo el velo de la modestia durante décadas, se cuenta ahora en In Sion Firmata Sum. Viața și activitatea în clandestinitate a surorilor Congregației Notre Dame de Sion în timpul regimului comunist din România (1947–1989) (La vida y las actividades clandestinas de las hermanas de la Congregación de Notre Dame de Sion durante el régimen comunista en Rumanía (1947-1989)), escrito por el padre Corneliu Berea.

Seis capítulos trazan períodos sucesivos, cada uno de ellos situado en su contexto político, para hacer clara y accesible una historia compleja. Basándose en cartas y otros materiales de archivo, el libro traza la resistencia espiritual y práctica de las hermanas a lo largo de años de secretismo y persecución.

El proyecto fue iniciado por la hermana Iuliana Neculai NDS, que sintió la urgente necesidad de preservar la memoria de quienes habían vivido su vocación en silencio. “Treinta y cinco años después de 1989”, dice, “nos encontramos de nuevo en un momento de transición, porque la generación que vivió aquellos años ha fallecido silenciosamente”.

De unos comienzos vibrantes a una vida de fe en los márgenes

La Congregación de Notre Dame de Sion llegó por primera vez a Rumanía en 1866, estableciendo escuelas en Iași, Galați, București y Oradea. Arraigadas en la visión del fundador, el padre Théodore Ratisbonne, estas eran vibrantes centros de educación para niñas de diversos orígenes sociales y religiosos.

Durante las dos guerras mundiales, las hermanas se adaptaron. Convirtieron sus escuelas en hospitales de campaña y atendieron a los heridos, mostrando una resiliencia que presagiaba lo que estaba por venir.

Bajo el comunismo, la vida comunitaria se desmanteló y las hermanas se quedaron sin hogar y sin trabajo. Algunas encontraron refugio con familias o encontraron trabajos modestos. Otras fueron arrestadas. Aun así, continuaron su apostolado en secreto donde pudieron, aferrándose a su vocación como a un tesoro precioso.

Una época de desierto

La hermana Iuliana recuerda haber conocido a algunas de las casi cien hermanas que soportaron ese período clandestino. Para ella, los años de clandestinidad evocan una imagen bíblica. “Las hermanas describían aquella época como un desierto, un lugar de prueba y transformación. Fue dura, pero allí se fortaleció su vínculo con Dios”.

“Su valentía era silenciosa, pero inquebrantable”, afirma. “Fallecieron en silencio, una tras otra, sostenidas por la misma fe que les había dado la fuerza para confesar a Cristo ante la persecución”.

Las hermanas encontraron la manera de sacar cartas del país de forma clandestina para informar a la Congregación de noticias importantes, como fallecimientos y votos secretos.

Reconectando y recordando

Durante las décadas comunistas, se prohibió la comunicación con la Congregación en el extranjero. Después de 1989, cuando cayó el muro, el reencuentro fue a la vez alegre y complejo. “Nos estábamos redescubriendo unas a otras”, recuerda la hermana Iuliana. “Recordar aquella época nos ayuda a reconciliarnos con el pasado y a verlo a la luz de Dios”.

Un legado vivo

La Congregación de Nuestra Señora de Sion está profundamente agradecida al P. Corneliu por el testimonio que ha elaborado con tanto cuidado y respeto. “Con su paciencia, dedicación y pasión”, dice la Hna. Iuliana, “nos ha dado no solo un registro histórico, sino una historia que llega al corazón”.

De hecho, el libro, que concluye con notas biográficas sobre cada una de las hermanas que vivieron aquellos años, es más que una crónica del sufrimiento; es una celebración de la resistencia espiritual y un acto de recuerdo. Recuerda a los lectores que la fe que se vive hoy en la Iglesia rumana se basa en el trabajo oculto de quienes les precedieron: obispos, sacerdotes, personas consagradas e innumerables laicos que mantuvieron viva la llama en tiempos oscuros.

Es un mensaje universal: la libertad de creencia no debe darse por sentada. Como reflexiona la hermana Iuliana: “La libertad de la que disfrutamos hoy es un regalo precioso, pero también conlleva la responsabilidad de vivir esa libertad de forma consciente, con gratitud y compromiso”.

 

La imagen principal en la parte superior de la página muestra a la comunidad Notre Dame de Sion de Galatz en 1942 (foto izquierda) y a las hermanas durante el comunismo, habiendo abandonado los signos externos de la vida religiosa y viviendo en la pobreza (foto derecha).

Dónde comprar el libro

In Sion Firmata Sum está disponible en línea en rumano a través de Librăria Sapientia. También se puede leer el prólogo del libro en la página web de Editura Sapientia.

Futuros desarrollos literarios

a fecha de publicación de la edición en inglés se anunciará a su debido tiempo y, debido al volumen de investigación descubierto, se prevé la publicación de un segundo libro.

Ver más noticias
Compartir por