En esta alentadora renovación de la dedicación de la Iglesia a la justicia social, la educación y el diálogo, Notre Dame de Sion ve reflejada su identidad y reafirmada su misión, que es tan necesaria en estos momentos.
En Dilexi Te (“Te he amado” – Ap 3, 9), el papa León establece como prioridad central el cuidado de las personas vulnerables. Esta primera exhortación apostólica de su pontificado sitúa el amor en el centro de la transformación social y pide una respuesta a la desigualdad y la exclusión a través de la compasión arraigada en el Evangelio. La exhortación insta a los creyentes a ver la justicia no como un ideal abstracto, sino como amor hecho tangible y expresado en muchas formas de solidaridad concreta con los marginados, entre las que se encuentra el desafío a las causas estructurales de la pobreza.
Las hermanas de Sion están constantemente comprometidas con la defensa y la acción por la justicia social, especialmente en Australia, Filipinas y Canadá.
El Jubileo del Mundo de la Educación honró a los educadores y las instituciones como constructores de comunidad y esperanza, con motivo del 60º aniversario de la Declaración conciliar Gravissimum educationis.
En su Carta Apostólica, Diseñar nuevos mapas de esperanza, publicada durante la semana jubilar, el Papa León afirma que la educación de las personas afectadas por la pobreza “no es un favor, sino un deber”. Haciéndose eco del llamamiento de Dilexi Te a poner el amor en acción, anima a la Iglesia a abrir las puertas donde la educación sigue siendo un privilegio y a buscar caminos innovadores para la inclusión.
Una delegación de siete escuelas francófonas de la red internacional de Notre Dame de Sion se reunió con las hermanas residentes en Roma y se congregó en la plaza de San Pedro junto a otros 15 000 peregrinos comprometidos con la educación. Equipado con un sistema de audio, el grupo tradujo las palabras del Papa al francés en tiempo real y se marchó inspirado por la invitación de León XIV a hacer de la interioridad, la unidad, el amor y la alegría los elementos clave de su misión hacia sus alumnos.
Nostra Aetate abrió la Iglesia al diálogo con el judaísmo y otras religiones, no como una estrategia, sino como respuesta al amor divino que reconoce la imagen de Dios en cada persona. Seis décadas después, la declaración sigue desafiando a la Iglesia a tender puentes de diálogo en un mundo dividido.
Algunas hermanas NDS vivieron los emocionantes acontecimientos del Concilio Vaticano II. A lo largo del mes de octubre, las hermanas contemplativas y apostólicas dieron gracias y reflexionaron juntas y con otros sobre todo lo que ha sucedido en los últimos sesenta años de diálogo interreligioso. Algunas hermanas organizaron y participaron en in actividades y eventos relacionados con el 60º aniversario de Nostra Aetate.
Cada uno de los hitos de octubre destaca una dimensión de la misión perdurable de Notre Dame de Sion de fomentar la justicia, la paz y el amor. Juntos, Dilexi Te, el jubileo de la educación y el aniversario de Nostra Aetate dan testimonio de una Iglesia atenta a los signos de los tiempos, que llama tanto a la contemplación como a la acción. Con corazones ansiosos, las hermanas de Notre Dame de Sion abrazan el trabajo que tienen por delante, guiadas por un carisma que ha inspirado a generaciones.
Todos los centros de estudio de NDS llevaron a cabo, como de costumbre, programas que fortalecen el entendimiento interreligioso.
El Centro Sion para el Diálogo y el Encuentro de Londres, que organiza charlas semanales en línea con pensadores judíos y cristianos, conmemoró el aniversario con dos sesiones destacadas. El P. Adrian Graffy moderó un debate sobre Dios de todos los pueblos: celebración de los 60 años de Nostra Aetate, mientras que la Dra. Debbie Weissman abordó la pregunta: ¿Ha habido una respuesta judía a Nostra Aetate?.
También en Londres, la Hna. Maureen Cusick leyó el Libro del Apocalipsis en la reunión: A Journey into Hope: Celebrating 60 Years of Nostra Aetate (Un viaje hacia la esperanza: Celebrando los 60 años de Nostra Aetate). El evento marcó el lanzamiento de una traducción actualizada al inglés de Nostra Aetate, con una nueva introducción del P. Michael Barnes SJ. El texto está disponible en el sitio web de la Diócesis de Westminster, y las hermanas del Reino Unido están distribuyendo copias impresas.
Nostra Aetate también fue recordada en el servicio sabatino de la Sinagoga del Oeste de Londres, donde Sor Maureen fue invitada a leer una carta en nombre del arzobispo Nichols de Westminster.
En Varsovia, la Hna. Kasia Kowalska asistió a una conferencia sobre la contribución de Nostra Aetate al diálogo, la paz y la armonía. A principios de año, había intervenido en la conferencia Biblia przed I po Nostra Aetate (La Biblia antes y después de Nostra Aetate), organizada por la Academia Católica de Varsovia.
En Nueva York, la Hna. Celia Deutsch hizo una presentación en la última reunión de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos y el Consejo Nacional de Sinagogas titulada Nostra Aetate at 60 : The Document, its Reception and Challenges for Present and Future (Nostra Aetate a los 60 años: el documento, su recepción y los retos para el presente y el futuro).
La Hna. Thérèse Fitzgerald participó en la preparación de un conjunto de recursos para Nostra Aetate ofrecidos por Bat Kol International y ahora facilita grupos de estudio y debate locales en Dublín sobre la relevancia continua de Nostra Aetate.
Los Asociados de Sion en Curitiba apoyaron la iniciativa de Bat Kol International traduciendo parte del material al portugués, participando en los eventos en línea de BKI y reflexionando y firmando la Declaración sobre las relaciones judeocristianas. También en Curitiba, el Colegio Nossa Senhora de Sion conmemoró el aniversario con una publicación en Instagram.
En São Paulo, la Hna. Cristiane Dos Santos ayudó a organizar un simposio de tres días titulado Simpósio internacional e inter-religioso sobre os 60 anos da declaração Nostra Aetate como parte de su trabajo con la Comisión de Diálogo Católico-Judío de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB). Los diferentes momentos del evento se celebraron en diferentes lugares cristianos, judíos y musulmanes. El segundo día, en la Mezquita Brasil, la CNBB y la Arquidiócesis de São Paulo anunciaron la creación de una nueva comisión para el diálogo católico-islámico.
En Sídney, la Hna. Mary Reaburn asistió a la reunión anual con los líderes de la comunidad judía de la Comisión de Ecumenismo y Relaciones Interreligiosas de la Arquidiócesis de Sídney, en la que se trató el tema de Nostra Aetate. La oración inicial fue dirigida por sor Mary y el rabino Benjamín Elton, quienes leyeron Eclesiastés 3, 1-9 primero en hebreo y luego en inglés.
En Melbourne, Sor Mary impartió clases sobre Nostra Aetate tanto en el Colegio Teológico Católico como en la Unión Teológica Yarra, y habló sobre la declaración en una serie de charlas parroquiales sobre la relación de la Iglesia con el judaísmo, el islam, el hinduismo y el budismo.
También contribuyó a la conversación de Rosalie Hanley NDS sobre el tema: Nostra Aetate en nuestro tiempo: una invitación al encuentro, y fue entrevistada para el episodio del podcast Big Tent Bridges, not walls: Nostra Aetate at 60 (Puentes, no muros: Nostra Aetate a los 60 años).
El Equipo de Formación y Misión de Sion Australia organizó un seminario en línea sobre las relaciones entre musulmanes y cristianos en nuestro tiempo a la luz de Nostra Aetate, con el reverendo profesor Daniel Madigan SJ. Y el asociado de Sion Mark Walsh fue invitado a dar una presentación sobre Nostra Aetate y el antisemitismo cristiano en el Templo Beth Israel.
En Canadá, la Hna. Lucy Thorson y los asociados de Sion Murray Watson y Héctor Acero Ferrer recordaron Nostra Aetate en el 50º aniversario de la organización Christian-Jewish Dialogue of Toronto, de la que son miembros de la junta directiva.
En Iași, la Hna. Iuliana Neculai organizó un simposio judeocristiano, el primero de este tipo en el país, sobre las raíces y el significado actual de Nostra Aetate en Rumanía.
En Jerusalén, las hermanas participaron en numerosos eventos, entre ellos una conferencia organizada por la Diócesis de Jerusalén y otra desarrollada gracias a la colaboración entre Notre Dame Jerusalem in Tantur y la Universidad Hebrea de Jerusalén. También participaron en una sesión de charlas y oraciones para conmemorar el aniversario, organizada por el Instituto Elías y Praying Together in Jerusalem.
En Francia, la Hna. Isabelle Denis celebró una sesión para compartir el extenso material que ha desarrollado a lo largo de los años sobre Nostra Aetate y el Concilio Vaticano II.
En Filipinas, las hermanas asistieron a una conferencia titulada Bridges of Hope and Healing: Nostra Aetate and the Shared Call to Tikkun Olam (Puentes de esperanza y sanación: Nostra Aetate y la llamada compartida a Tikkun Olam).
Las hermanas de Roma representaron a la Congregación en eventos relacionados con el Vaticano. En la Pontificia Università Gregoriana y en la Aula Paolo VI del Vaticano, la Hna. Ania Bodzinska se alegró de conocer a tantas personas de diferentes religiones, de entrar en contacto con el pensamiento de los demás y de saber en qué punto se encuentran en el camino interreligioso.
Una palabra y una imagen se le quedaron grabadas después. La palabra era “estima”, que denota no solo respeto, sino también alta consideración, un matiz sutil pero significativo en el mundo actual. La imagen era la de Nostra Aetate como una llave que se introdujo en la cerradura hace sesenta años. “La puerta está ahora ligeramente abierta”, dijo. “Depende de nosotros reunir el valor para seguir empujándola y abrirla cada vez más”.