Las organizaciones miembros del ICCJ se reúnen en Varsovia

24 julio 2025

Delegados de CCJ de 23 países se reunieron en Varsovia para aprender unos de otros en el diálogo judeocristiano y reafirmar su visión de la armonía interreligiosa mundial.

A través de un programa que combinó conocimientos académicos con actividades prácticas y una inmersión cultural, los participantes compartieron los retos a los que se enfrentan y exploraron nuevas estrategias para mejorar su labor interreligiosa, al tiempo que honraron la complejidad de las historias que la conforman.

La religiosa de Sion y vicepresidenta del ICCJ (Consejo Internacional de Cristianos y Judíos), Kasia Kowalska, organizó el evento junto con el CCJ polaco. Agradeció la oportunidad de compartir la cultura y la historia de su país natal con representantes de las organizaciones miembros del ICCJ en un encuentro caracterizado por un intercambio atento y una comunión de corazones.

Pionera en el diálogo

El evento se inauguró con la entrega del Premio Seelisberg 2025 a la profesora Barbara U. Meyer, de la Universidad de Tel Aviv. Su conferencia magistral, “El sabbat y el domingo: de la desheredación al reconocimiento”, ofreció una rica reflexión teológica e histórica sobre la relación entre las prácticas judías y cristianas y cómo estas tradiciones han evolucionado a lo largo del tiempo.

El Premio Seelisberg fue otorgado a la profesora Dra. Barbara U. Meyer (centro). La Hna. Kasia está a la derecha.

Aprender a través de la práctica

Los participantes tuvieron la oportunidad de aprender unos de otros a través de una serie de talleres. La hermana Kasia y Ben Kamine dirigieron una sesión sobre el razonamiento bíblico, una práctica en la que personas de diferentes orígenes religiosos reflexionan juntas sobre textos sagrados para fomentar el entendimiento y la relación sin buscar el acuerdo en cuestiones teológicas. Algunos talleres se centraron en la situación en Israel y Palestina.

Mark Walsh, asociado de Sion, facilitó una sesión con Emmanuel Nathan (Universidad Católica Australiana) sobre el enfoque de la escucha profunda, que fue fundamental en el encuentro interreligioso “Heads, Hearts and Hands” (Cabezas, corazones y manos) celebrado en Melbourne a principios de este año. Exploraron el método y las posibilidades que ofrece el encuentro para el diálogo judeocristiano.

“Crear espacios donde las personas puedan escuchar con la mente y el corazón abiertos, reconociendo la importancia de la historia de cada persona, puede abrirnos a la posibilidad del cambio”, explicó Mark.

Mark Walsh y Emmanuel Nathan informan sobre sus conclusiones acerca del enfoque “Cabezas, corazones y manos” para el diálogo.

Rastreando la memoria, honrando vidas

El encuentro se celebró en lugares cristianos y judíos de Varsovia, reflejando el panorama interreligioso de la ciudad y el compromiso ecuménico e interreligioso del ICCJ.

Como parte del programa cultural, los participantes visitaron museos, iglesias, sinagogas y cementerios judíos y cristianos. El grupo recorrió los restos del gueto de Varsovia y otros lugares relacionados con el Holocausto, recuerdo imborrable de la comunidad judía de Polonia.

La hermana Cristiane dos Santos, NDS, de Brasil, comentó: “Visitar el Museo de Historia de Polonia y el gueto de Varsovia me hizo tomar mayor conciencia de la historia de los judíos polacos durante el Holocausto: cuánta irracionalidad y tristeza causaron los artífices de la destrucción”.

La fuerza de la comunidad en tiempos difíciles

Delegates returned home with new knowledge about how different faith communities grapple with history, and with a revived sense of purpose in their future work in interfaith dialogue.

“Grounding ourselves in community is a positive response to challenging times,” wrote ICCJ President Rabbi David Sandmel on the ICCJ website.

Los delegados regresaron a casa con nuevos conocimientos sobre cómo las diferentes comunidades religiosas lidian con la historia y con un propósito renovado para su futuro trabajo en el diálogo interreligioso.

“Afianzarnos en la comunidad es una respuesta positiva a los tiempos difíciles”, escribió el presidente del ICCJ, el rabino David Sandmel, en el sitio web del ICCJ. (Desplácese hasta la parte inferior de la página para encontrar la declaración en español).

La próxima conferencia del ICCJ tendrá lugar en Hannover (Alemania) del 12 al 16 de julio de 2026.

 

Ver más noticias
Compartir por