La planificación del proyecto fue un proceso complejo de cuatro años que involucró a muchas partes, incluidas las religiosas de Nuestra Señora de Sion.
Las primeras hermanas de Nuestra Señora de Sion llegaron a Australia el 28 de febrero de 1890. Inicialmente, se alojaron en la casa del obispo en Sale. Sale, en aquel entonces, era un pequeño y remoto pueblo rural, a 214 kilómetros de Melbourne, con una población de alrededor de 3500 habitantes. Su misión era impartir educación católica en la diócesis de Sale.
Una semana después de su llegada, las hermanas se hicieron cargo de la escuela primaria parroquial y abrieron una escuela secundaria con diez alumnos. Se construyó un edificio escolar temporal con dos aulas, un salón de música, un comedor y un dormitorio.
1892: la primera escuela de Sion en Sale.
comenzaron poco después, bajo la dirección de la Madre Rafaela. Las hermanas se mudaron a su recién construido convento y escuela Notre Dame de Sion en diciembre de 1893. Este edificio sería el hogar de las hermanas durante los siguientes cien años.
Durante esta época, la reputación de la escuela se extendió por todo el distrito. A medida que las hermanas adquirieron reconocimiento como las educadoras que impartían una educación católica excelente e integral, más familias les confiaron la educación de sus hijas.
Como resultado de las cambiantes necesidades educativas de la parroquia, el proceso de fusión de Our Lady of Sion College y St Patrick’s College comenzó en 1977. Para 1993, los dos antiguos colegios se convirtieron en campus para estudiantes de primer y segundo año de secundaria del nuevo Colegio católico mixto de Sale. Esta estructura se mantuvo hasta 2021, cuando el colegio se fusionó en un solo campus en las instalaciones de St. Patrick’s.
Ahora que el antiguo convento/escuela de Sion estaba vacío, la oficina de educación diocesana, junto con el obispo de Sale, comenzó en 2022 a prever las necesidades educativas futuras de la diócesis y la mejor manera de revitalizar el antiguo convento/escuela para satisfacer esas necesidades.
Durante los últimos tres años, las hermanas, junto con feligreses y una amplia gama de expertos, han sido consultadas sobre los planes a medida que se desarrollaban. La diócesis de Sale y la Diocese of Sale Catholic Education Ltd (DOSCEL) colaboraron con expertos de la comunidad y del patrimonio en los planes para restaurar los edificios declarados patrimonio histórico y rejuvenecer todo el sitio para su uso educativo en el siglo XXI. Para más información (en inglés), el video arquitectónico y fotografías, visite el sitio web de DOSCEL.
En una declaración reciente, Monseñor Greg Bennet, obispo de Sale, anunció que la remodelación incluiría:
La escuela primaria St. Thomas de Sale, fundada en 1970, se trasladará a unas modernas instalaciones escolares en el mismo lugar. Tras su traslado, pasará a llamarse Our Lady of Sion Catholic Primary School, en honor a la rica historia y el legado de las hermanas de Nuestra Señora de Sion. Las dos primeras directoras fueron hermanas de Sion: las Hermanas Mary Lotton y Teresa Condon. Se mantendrá un fuerte vínculo con St. Thomas gracias al nuevo centro de aprendizaje multiusos para los primeros cursos de primaria, que se conocerá como el St Thomas’ Centre.
The Sion convent building will be preserved and transformed into a 21st century learning space. The first two floors will be repurposed for contemporary primary education use. The top floor will become the Ratisbonne Leadership Centre, a specialised facility to deliver teacher and school leader professional learning programs to support Catholic schools across the Diocese of Sale. The beautiful convent chapel will be an inspirational and prayerful space for students.
El viernes 29 de agosto de 2025, Monseñor Greg, el clero, las hermanas de Nuestra Señora de Sion, feligreses, maestros, padres y alumnos de la escuela St. Thomas se reunieron en la catedral para una liturgia que dio inicio al proyecto de construcción. Fue un momento de alegría, de agradecimiento por el pasado, celebración del presente y esperanza para el futuro.
Las lecturas de la liturgia fueron Efesios 2,17-22; Salmo 84; Mateo 7,24-27. El ritual de la promesa y la esperanza de la educación católica incluyó una reflexión del obispo Greg y la Sra. Jodie Ware, directora de St. Thomas, la presentación de símbolos y valores, un video arquitectónico y el canto de la canción escolar “Estas manos” por parte de los niños.
Las esperanzas y los sueños de las hermanas se reflejaron en la oración de intercesión por el futuro:
Algunos momentos durante la celebración: