La Carta a los Romanos, la epístola más larga del apóstol Pablo, aborda cuestiones teológicas persistentes como el papel de la Ley judía, la salvación y la relación entre Dios y el pueblo de Israel. Los Hechos de los Apóstoles ofrecen una narración teológica e idealizada de las primeras comunidades cristianas a través de los ministerios de Pedro y Pablo. Ambas obras trazan la reflexión de la Iglesia primitiva sobre el significado del ministerio de Jesús y el crecimiento de la nueva fe.
El curso ofrecerá herramientas para comprender los aspectos literarios, históricos y teológicos de los textos, reflexionando sobre su trasfondo judío y su valor para la fe cristiana.
Fuera del aula, los participantes conectarán con la historia que dio forma a los textos visitando algunos de los lugares históricos, culturales y religiosos de Roma, como: el Foro romano, las catacumbas de Calixto, el barrio judío y su gran sinagoga, y algunas de las basílicas mayores de la ciudad. El viaje se extenderá más allá de Roma hasta Florencia, con su rico patrimonio artístico, y Asís, impregnada de la espiritualidad de San Francisco y Santa Clara.
El curso se organiza en colaboración con dos centros de estudios de Sión: CERJUC (Centro de Estudios Bíblicos y de Relaciones Judeo-Cristianas) y CBF (Centro de Formación Bíblica). Tendrá lugar en la Casa Maria Immacolata, un confortable monasterio situado en el barrio de Prati, a pocos pasos del Vaticano.
Para más información, siga leyendo o póngase en contacto con secretaria@cerjuc.com.
Foto principal de Clay Banks en Unsplash