El pasado mes de enero se celebró en el Ecce Homo de Jerusalén un curso titulado “Los últimos días de Jesús en Jerusalén”, que supuso el regreso de las clases presenciales al Centro de Formación Bíblica de Sión (CBF) y el relanzamiento del programa de formación bíblica en español del CBF en colaboración con el CERJUC (Centro de Estudios Bíblicos y de Relaciones Judeo Cristianas) de San José.

Visita a la Muralla

Asistieron al curso dieciocho personas de Nicaragua, Brasil y Costa Rica, que participaron en sesiones presenciales, visitaron yacimientos arqueológicos y santuarios religiosos, y participaron en reflexiones conjuntas y celebraciones religiosas.

Profesora Marcie Lenk

Durante la primera semana, el grupo se centró en conocer mejor la experiencia histórica de Jesús durante su pasión y muerte. Caminaron por la Ciudad Vieja siguiendo las estaciones de la Vía Dolorosa, lo que les proporcionó un recorrido por la Jerusalén del siglo I en la época en que los evangelios relataron la pasión de Jesús.

Momento de la graduación

El curso brindó la oportunidad de aprender no sólo mediante el examen científico y confesional de los Evangelios, sino también hablando con personas de las tradiciones judía e islámica. Esto permitió al grupo ampliar sus horizontes religiosos y entablar un diálogo interreligioso.

Sesión de clase con el profesor Hanzel Zuñiga

Los viajes a lugares como Nazaret -donde el grupo almorzó un delicioso falafel y shawarma- así como las visitas a Masada, el Mar Muerto y Qumrán permitieron al grupo viajar en el tiempo al mundo donde surgieron las historias bíblicas, enraizando las historias que leyeron en la época en que sucedieron. La visita al Lithostrotos y la conversación con las Hermanas de Nuestra Señora de Sión sobre la historia de la casa y de la Congregación en Jerusalén proporcionaron al grupo una amplia perspectiva sobre el trabajo de las hermanas de Nuestra Señora de Sión en Tierra Santa.

Visita al Jardín de Getsemaní

El viaje a Galilea, el grupo cantando y bailando en la barca en medio del lago, y las visitas a lugares como el Monte de las Bienaventuranzas y las ciudades de Magdala y Séforis, con sus sinagogas y centros de encuentro y reflexión, permitieron al grupo realizar un viaje intelectual y religioso de reflexión y aprendizaje. En palabras de los estudiantes, la experiencia fue transformadora, el encanto de la tierra mágico, la hospitalidad de la Congregación generosa y su deseo de volver palpable.

Visita a Masada

site by airgid